Manuel Cedeño
Nace en Cardonal (Edo. Aragua) en 1780 fue un Oficial del ejército de Venezuela de destacada participación en la Guerra de Independencia. Sus padres fueron: Manuel Antonio Cedeño y Juana Hernández. Se desconocen la fecha y lugar exactos de su nacimiento. Los datos más fidedignos al respecto, señalan que nació en Cardonal, Mata de Herrera, junto al río Los Aceites, jurisdicción de Chaguaramas, al oriente del estado Guárico, en un hato que perteneció al gran latifundista del siglo XVIII, Siendo aún un niño, fue llevado por su padre a Maturín y luego al hato La Escudilla, cercano a Caicara del Orinoco.
En la Guerra de Independencia:
En 1810, se sumó a las tropas patriotas que luchaban contra la tropas realistas españolas y combatió en los pelotones de Santiago Mariño, José Félix Ribas y José Francisco Bermúdez. Junto a Vicente Campo Elías derrota a José Tomas Boves en Mosquitero (14/10/1813).Cedeño estuvo presente en todas las batallas que ocurrieron entre 1813 y 1817; así como en la resistencia republicana en Oriente. Asimismo, tomo parte en los triunfos republicanos de San Diego de Cabrutica, Las Raíces, Quebrada Honda, El Tigre, Cuchivero (1816).
El 17 de julio de 1817 entra con el General José Francisco Bermúdez en Angostura, una vez evacuada la plaza por los realistas. Por orden de Bolívar apresa a Manuel Piar en Aragua de Maturín y lo remite a Angostura, donde será juzgado por un tribunal militar.
En 1818 acompaña al Libertador en la Campaña del Centro y con el triunfa en Calabozo (12 de febrero); pero es derrotado en la Laguna de los Patos (20 de mayo). Estuvo presente en casi todas las batallas que se dieron en Venezuela entre 1813 y 1817. Con José Francisco Bermúdez tomo la ciudad de Angostura, evacuada por los realistas después de un largo y dramático sitio (17 de julio de 1817). Cedeño tuvo la ingrata misión de apresar al General Manuel Carlos Piar en Aragua de Maturín y remitirlo a Angostura.
Muerte de Cedeño:
Con el grado de general, dirigió la II División del Ejército en la batalla de Carabobo (24/06/1821) fue jefe de la segunda división del ejército y uno de los artífices del triunfo.
En esta batalla, donde fue derrotado el ejército español en Venezuela, Cedeño es ultimado de un balazo en la cabeza al empeñarse en rendir al batallón primero de Valencey (último escuadrón español) cuando esta unidad se retiraba en cuadro.
Al informar el Libertador al Congreso de la Gran Colombia sobre el triunfo en Carabobo, se refirió al general Cedeño en los siguientes términos: La República ha perdido en el general Cedeño un gran apoyo en paz o en guerra: ninguno mas valiente que él, ninguno más obediente al gobierno. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 16 de diciembre de 1942.
No hay comentarios:
Publicar un comentario